martes, 25 de octubre de 2016

La textura (2 clases)

¿Qué es?¬Materia de la que esta hecha un cuerpo exteriormente, así como la representación visual de dicha materia.

Esta puede ser: natural, visual y artificial.

Tras una explicación detallada y numerosos ejemplos de diversas formas de utilizar y crear texturas, realizamos un ejercicio práctico aplicando las diferentes técnicas, como pueden ser raspar el papel con grafito, arrugarlo o mojarlo, todo vale en las clases de Análisis.


Por último os dejo con la frase del día: "El valor es el carácter y el carácter el destino"



domingo, 23 de octubre de 2016

Exposición de Marcel Broodthaers

El Viernes 14 de octubre fui a la exposición recomendada por Mª Jesús, llamada "Una retrospectiva" por Marcel Broodthaers. Comencé con la guía, que hablaba con gran entusiasmo, pero terminé yendo por mi cuenta puesto que no disponía de tanto tiempo y difería bastante de la opinión de esta.

La exposición basada en huevos, marisco, vídeos curiosos y agrupaciones de cosas ya hechas, trataba de ser poesía, sobre la idea de lo que es y lo que no es arte.

En mi opinión Marcel fue una persona inteligente y con suerte que se autoproclamó artista y creó un museo. Es posible que fuera un gran poeta literario y que yo no tenga la visión artística que hay que tener para comprender la exposición, pero desde mi puno de vista no pude apreciar la escultura, la pintura ni el dibujo en la mayoría de las obras.

Por otro lado estoy de acuerdo con que debemos ver todo tipo de exposiciones y que siempre se puede aprender algo de la visita.









Presentaciones sobre el color (2 clases)

Esta semana cada grupo ha expuesto su presentación sobre un color específico. Mi grupo, formado por Ana, Paloma, Raquel y yo, presentamos el primer día, cosa que nos vino bastante mal debido a que Raquel estaba en Florencia. Después de varios intentos de aplazarlo para el día siguiente, en el que Raquel ya podría exponer, no nos quedó mas remedio que salir.

Tuvimos numerosos puntos en contra tales como la falta de tiempo, la ausencia de nuestro trabajo grupal puesto que estaba en casa de Raquel y probablemente nuestra predisposición a pensar que ya no saldría bien.

En general me gustaron mucho todas las exposiciones de mis compañeros y en especial los trabajos en grupo, algunos muy originales.

Aquí os dejo nuestro trabajo grupal ya que para nosotras un buen trabajo en grupo es aquel que se no se divide, sino que se comparte.



sábado, 15 de octubre de 2016

Leyes de la Gestalt

Este fue el tema del que trató la clase de Análisis del martes 11 de Octubre. Las leyes de Gestalt se podrían definir con tres palabras: forma, figura y configuración. Estas son las siguientes:

-Ley de cierre: Se da cuando una figura esta incompleta y nuestra mente la completa para asimilarla de forma mas sencilla.

-Ley de la proximidad: Nuestro cerebro agrupa aquellos elementos que se encuentran más cercanos entre si para facilitar nuestra forma de observar la imagen.

-Ley de la similitud: Nuestro cerebro agrupa los elementos semejantes con el mismo objetivo que en las anteriores.

-Ley de la simplicidad: Buscamos la manera mas simple de ver la imagen.

-Ley de la figura sobre fondo: Se presentan dos dimensiones, si vemos una no vemos la otra.

Al final de la clase hicimos un control sobre el vídeo de los pájaros de la semana pasada, analizándolo por medio de los conocimientos adquiridos sobre las imágenes.



Como ejercicio práctico para la siguiente clase, hicimos un trabajo de composición que consistía en hacer cinco fotos aplicando una ley en cada una y posteriormente un vídeo con el making off. A continuación os mostraré el trabajo de que realizamos mi grupo y yo.


Para la ley de cierre:


Para la ley de proximidad:

Para la ley de la simplicidad:


Para la ley de la similitud:

Para la ley de la figura sobre fondo:












Para terminar pondré algunas fotos del making off y el link al vídeo.





Link del Making off: https://youtu.be/SgDX8QXfNkQ

sábado, 8 de octubre de 2016

La composición

El día 6 de octubre comenzamos la clase con un vídeo del vuelo sincronizado de las aves para explicarnos los distintos tipos de composición. Esta es la forma en la que están dispuestos los elementos en una superficie.

La composición varía según la dirección en la que deba observarse dependiendo de la intención del autor y del contexto en el que se encuentre la imagen.

Existen diversos tipos de composición: simétrica, asimétrica, vertical, horizontal, triangular, circular, etcétera. Para crear diversos efectos se utilizan estéticas de repetición,variar la posición del horizonte e incluso la posición del ojo del espectador, ya sea de abajo a arriba, para realzar al individuo u objeto fotografiado; de arriba a abajo para humillarle o de frente como símbolo de igualdad.

A continuación realizamos un trabajo en grupo con fotografías de cuatro composiciones diferentes. He aquí el resultado:

-Triangular:


-Circular:
 


 -Simétrica:


-Asimétrica:



Imágenes

La clase del martes 4 de octubre trató sobre la utilización de las imágenes como forma de lenguaje. Existen varios tipos de lenguaje: natural, convencional y convencional escrito, pero, aparte de estos también se encuentra el lenguaje visual, predecesor a los anteriores como medio de natural de expresión.

 A raíz de esto surgen las imágenes. Con distintas utilidades como informar, comunicar, dar a conocer el pasado, decorar y entretener. Para analizarlas se debe tener en cuenta el material, que clase de imagen es y la semántica, que sensaciones nos trasmite.

Hicimos un ejercicio de imaginación y descripción de imágenes, que consistía en que tres compañeras debían describir una imagen que anteriormente habían visto, para que el resto de la clase, que habíamos salido para no ver la imagen, nos la pudiéramos imaginar con la mayor exactitud posible. Tras esto la dibujamos y después Mª Jesús nos enseñó la imagen real. Creo que mis compañeras la describieron bastante bien porque la hice bastante parecida a la original, exceptuando un momento en el que pensé que no estaban describiendo la misma imagen. He aquí el resultado:



Para finalizar realizamos un trabajo práctico sobre los grados de iconicidad, buscando cinco imágenes de un ojo en sus distintas formas, siendo el número 1 el real y el 5 el que mas se aleja de la realidad.




Por último os dejo con la frase del día "Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"

Memorias de Atelier (1ª Exposición)

Al final del día 6 de octubre asistimos a la inauguración de la exposición "Camino" de un artista llamado Miguel Ángel, recomendada por Mª Jesús. Tras una breve presentación por parte de varios organizadores y colaboradores que hicieron posible la exposición, entre los que se incluía nuestra profesora y el propio artista, pudimos disfrutar de los cuadros y algo de picar. He de admitir que me gustó bastante su obra, basada en elementos de costura como cimientos de una civilización, con cierto aire onírico y realizada tanto con técnica seca como óleo, sobre una superficie negra, en la mayoría de los cuadros. Junto a sus numerosos guiños, detalles y globos es una obra muy recomendada y llena de sentimiento.

domingo, 2 de octubre de 2016

Color Azul

Aquí os dejo con el trabajo de color sobre una revista, azul.



Por último la frase del día: "No existe mejor forma de corromper una juventud que amaestrarla en tener en menos estima a aquellos que opinan diferente"

Color Amarillo

Esta semana Mª Jesús nos ha comentado de forma mas detallada las pautas a seguir para realizar el libro de color. Nos explico también el significado de algunos términos necesarios para realizar el trabajo, como por ejemplo bicromía, nulicromía y policromía. A partir de esto realizamos un pequeño examen sobre colores complementarios y adyacentes, en el que tras poner la cabeza apoyada sobre el lado izquierdo en la mesa durante un minuto, debíamos responder cinco preguntas cortas y repetir el proceso sobre el lado derecho. Estoy segura de que todos y cada uno de nosotros nos preguntamos a que se debía esto, pero supongo que nunca lo sabremos.

Aquí os dejo con mi trabajo de color, amarillo.





















Y por último la frases del día: "No podrás sonreír al final si no has sonreído durante el resto del camino"