martes, 27 de septiembre de 2016

Color Rojo

Después de asimilar todos los conocimientos adquiridos y tras numerosas mezclas, este es el resultado final del estudio del color rojo sobre la revista. A pesar de haber tenido algunas dificultades debido a los acrílicos y al papel de revista, estoy satisfecha con el resultado y seguiré esforzándome por mejorar.


Ciao!

lunes, 26 de septiembre de 2016

Teoría del color

En la última clase aprendimos diferentes aspectos que hacen que un color sea ese y no otro. Por un lado, las interacciones entre estos, por la que un color es un color dependiendo de quien tenga al lado y por otro, la memoria del color, escasa o inexistente para el ser humano. Pudimos diferenciar también distintos criterios para la utilización de este, como el contraste visual, la similitud con la realidad, la influencia del contexto social sobre el o su contenido simbólico, pudiéndose reflejar así tanto imágenes comerciales como artísticas.

Mª Jesús nos hizo un recopilatorio de algunos artistas, destacados por su especial uso del color, tales como Anish Kapoor con sus esculturas vertiginosas, Paloma Navares, Mademoiselle Maurice, Javier Banegas, Ouka Leele y Carmen Calvo con sus obras como crítica social.

Obra de Javier Banegas:

                         Imagen sacada de https://es.pinterest.com/pin/558727897490645014/


Obra de Ouka Leele:

     


 Obra de Carmen Calvo:       
    
                               


Por último comenzamos el trabajo de color sobre una revista en el que he sido capaz de aplicar algunas de las definiciones dadas por Mª Jesús, como por ejemplo que el complementario de un color es aquel que no interviene en la mezcla de ese color y es así como, al mezclarlo con el primero, se oscurece, y que los colores adyacentes son aquellos que si participan en la mezcla y sirven para realizar composiciones más elegantes. 


Para terminar os dejo con la frase del día "No hay que dejar que las buenas ideas se queden en los cajones".

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Colores y mas colores

En el segundo día de la asignatura de Análisis, Mª Jesús nos introdujo en el mundo del color mostrándonos la paleta de acrílicos necesaria para la asignatura, que constaba de: amarillo limón, amarillo cadmio, rojo carmín, rojo cadmio, azul cerúleo, azul ultramar, verde esmeralda, tierra de Sevilla y ocre. Aprendimos que con la mezcla adecuada de estos se podían obtener "buenos" y "malos" colores secundarios, y posteriormente, nos hizo la demostración.

Hicimos una recapitulación de todos los proyectos que iríamos llevando a cabo a lo largo del curso, entre los que destacan; el libro de color, el cual tengo bastantes ganas de comenzar; el blog diario; las seis exposiciones a las que tendremos que acudir y un libro obligatorio, como por ejemplo, Justicia de Michael J. Sandel, el recomendado de esta semana.

Por último cabe destacar la frase del día "No hay peor gestión que la que no se hace", que nos invita a intentar las cosas aunque estas no salgan como esperamos, y que en el mundo del arte no existe la pereza puesto que nadie hará las cosas por nosotros, sino que solo gracias a nuestro esfuerzo seremos capaces de superarnos.






domingo, 18 de septiembre de 2016

Primeras impresiones

"Para ser artista hay que ser inasequible al desaliento" fue la frase con la que Mª Jesús Abad Tejerina comenzó nuestra segunda clase de Análisis de la forma, el color y la luz, haciéndome reflexionar sobre lo fácil que es quedarse bloqueado ante un problema que nos cuesta solucionar y lo difícil que es seguir adelante. Es por eso que no debemos rendirnos cuando las cosas se ponen difíciles, sino al contrario, ser persistentes y dar lo mejor de nosotros mismos.

Previamente tuvimos la presentación en la que conocimos a nuestra profesora, Mª Jesús Abad. Mi primera impresión fue buena, una persona carismática y alegre que haría las clases entretenidas y diferentes. La segunda clase corroboró mis suposiciones.

Ese segundo día he de admitir que fui bastante nerviosa puesto que en la clase anterior dijo que aprenderíamos a hablar en público y por mi mente pasaron cientos de momentos incómodos en los que tenía que salir a dar un discurso delante de toda la clase. Para mi alivio Mª Jesús dio una serie de pautas a seguir para exponer de forma adecuada, tales como la comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso. Pudimos observar los cambios entre las exposiciones de tres de mis compañeras antes de dar las pautas y después, viendo así que habían mejorado notablemente.

Como anécdotas cabe recalcar el repentino ataque de risa de mi compañera Alba al comienzo de su discurso, haciéndolo mas cercano ya que todos nos pusimos a reír también, y por otro lado, en un momento de confusión no recuerdo como, acabamos todos de pie encima de las mesas para una foto grupal.

En general ambas clases fueron realmente entretenidas y muy diferentes a lo que la mayoría solemos estar acostumbrados. En mi opinión esta asignatura te enseña a ser un artista en el más claro sentido de la palabra.